viernes, 11 de diciembre de 2009

domingo, 6 de diciembre de 2009

Consumo y filosofía

Cosa e´ Mandinga el consumo indefinido!

lunes, 23 de noviembre de 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

Charla sobre Salud Bucal










CHARLA REALIZADA POR EL ODONTOLOGO DIEGO KUTTEL, EL DIA JUEVES 19. ORGANIZADO POR LA PROFESORA MARIA INES STOPPANI, JEFA DEL DPTO DE CIENCIAS NATURALES.
GRACIAS A LOS DOS PROFESIONALES Y FELICITACIONES.

domingo, 15 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Felicitaciones "casi" colegas!!!

Un desempeño destacado tubo el trio que compuso a posteriori la dupla que nos representó en Mar del Plata como escuela agropecuaria frente a las demás del resto de la Provincia de Buenos Aires al ser evaluados por el tribunal compuesto por autoridades provinciales de la Educación Agraria.


VIDEO 1 VIDEO 2

Día de yerra

El día 05/11/09 los alumnos de 1°,2°y algunos de 3° Polimodal asistieron a una yerra en el campo de un productor que muy gentilmente nos recibió y al cual agradecemos profundamente su predisposición para con nuestra tarea educativa.

Otro agracimiento similar es menester otorgarselo al alumno David Tettamanti de 2° Polimodal por el material propio que ilustra esta referencia.

martes, 3 de noviembre de 2009

domingo, 1 de noviembre de 2009

Kseniya Simonova ganadora del Ukraine's Got Talent por animación con arena.

Kseniya Simonova es la ganadora de la edición Ucraniana de Tienes talento.
En la final pintó en directo una animación de la invasión alemana de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial usando sus dedos y una superficie con arena.
Trajo lágrimas a los ojos de los jueces. Son 8 maravillosos minutos. La
"pintura" cambia con cada movimiento de sus manos...!
VIDEO Realmente genial

Cuando la escuela queda lejos

La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo.
Por: Claudia Romero
Fuente: DIRECTORA DEL AREA DE EDUCACION, UNIVERSIDAD DI TELLA

sábado, 17 de octubre de 2009

LLuvias y Tecnologías, un aporte de vida a nuestro trabajo.

Región Pampeana: Rafaela – El Tambo

En la llanura pampeana se concentra la mayor producción de leche de la Argentina. Esta actividad se desarrolla en los tambos, establecimientos destinados al ordeñe de vacas. Lo que comenzó como una actividad artesanal, hoy es una moderna industria destinada a abastecer a millones de consumidores, dentro y fuera del país.

martes, 13 de octubre de 2009

Jaime Vicens, producción en familia y con amigos

Jaime Vicens, producción en familia y con amigos

Jaime Vicens nació en San Pedro el 23 de junio de 1957 y vivió en la zona rural de La Revancha hasta hace veinte años: - "Era el barrio de los Tulissi, los Vicens, un barrio muy popular que ahora lamentablemente es una desolación total por la falta de comodidades del campo. No hay buenos caminos, no había luz, la escuela quedaba lejos para los chicos. Eso conlleva a que tengas que emigrar, lamentablemente", expresó el productor que continuó los pasos de su abuelo llegado de Madrid, dedicándose al vivero y los cítricos.

- "Nosotros fuimos a la Escuela de Mataderos, la N° 13, íbamos en bicicleta; serán seis o siete kilómetros. Todos vinimos a la misma escuela: mis hermanas, mis primos, todos los Vicens hicieron el primario en la Escuela 13. Mis hijos hicieron el Jardín en Mataderos, viviendo en San Pedro, pero la escuela ya no. Cuando nació mi segunda hija nos vinimos a vivir a San Pedro", relata.

- "El Vivero Santa Isabel –cuenta el Jaime orgulloso de sus raíces- nació a raíz de mi abuelo, que vino de España con veinte años y hace setenta y cinco años que está funcionando. O sea que lo empezó mi abuelo, siguieron sus tres hijos –mi padre y dos tíos que, gracias a Dios, viven los tres- y se dio la casualidad que los tres hermanos tuvieron un hijo varón - aparte de hijas - que somos mis dos primos y yo, quienes seguimos con el Vivero Santa Isabel hoy" y agrega: "y con una alegría muy grande, porque ya está la cuarta generación trabajando: son Valeria, Diego y Andrés - mi hijo - y el hijo de un socio que se incorporó después". La casualidad también hizo que Jaime y sus primos tuvieran un hijo varón cada uno, además de mujeres.

La actividad en el vivero comenzó solamente con frutales, cítricos. De a poco se fueron sumando variedades, "mi tío Bartolomé empezó a traer durazno, empezar con las hojas, con los jazmines, y así hasta hoy donde trabajamos más de 500 variedades, tenemos más de 100 hectáreas de producción, tenemos 11 hectáreas de producción de plantas en maceta que es realmente importantísimo y a nivel nacional estamos catalogados como uno de los viveros más importantes del país. El sector viverista es muy chico y no hay grandes empresas. Nosotros contamos con 50 empleados y es algo importante", destaca el productor.

Santa Isabel se encuentra dentro del circuito turístico de San Pedro y casi todos los sábados recibe contingentes para recorrer las instalaciones. Además, recibe la visita de estudiantes para realizar pasantías no sólo de la ciudad sino del interior del país, como Mendoza y Tucumán y de países europeos. Al respecto Vicens expresó: "yo digo que lo nuestro ya no es un vivero sino una fábrica de plantas, entonces ahí pueden ver todo el proceso desde que se hace un gajito hasta la planta terminada y se pone a la venta. Eso llama mucho la atención. Para los que les gusta la naturaleza ver el desarrollo de una planta es algo realmente interesante".

Con el Vivero la familia Vicens exporta desde hace muchos años a España, Italia y Francia.

- "Empezamos con el uno a uno en el '90 a exportar algo de palmera; en 2005 hicimos dos contenedores de plantas de todo tipo y para este año tenemos ya cerrado no menos de diez contenedores para Europa". Pero advierte que en la exportación hay que tener cuidado "porque no se pueden hacer las cosas mal. Entonces los pasos que se dan tienen que ser muy medidos. Por el protocolo y por lo que significa la mala fama que tiene Argentina". En este sentido añadió que "en el caso de Santa Isabel, más allá que hace varios años que exportamos siempre lo tomamos como algo de prueba, tranquilo y paso a paso para que las cosas salgan bien; hay muchísimo esfuerzo atrás de todo. Mi abuelo siempre decía que nada es por casualidad".

Pero cinco años atrás aproximadamente otra iniciativa desvelaba a los Vicens y, con el tiempo, se llamó Frutales S.A. Narra Jaime: - "Mis padres siempre tuvieron un monte de frutales toda la vida. A parte de vivero siempre tuvieron un poquito de monte y siempre fue algo que nosotros mismos los socios, los tres primos cuando formamos Vivero Santa Isabel SA, quisimos hacer. Siempre dijimos que el vivero era hasta una cierta edad y queríamos tener una jubilación. Y la jubilación eran los montes frutales que plantamos". Así hoy cuentan con 100 hectáreas de montes frutales en distintas zonas del partido, fundamentalmente naranja y un poco de mandarinas. "Los tenemos muy bien atendidos porque si hay algo que sabemos es producir plantas".

- "Surgió que empezamos a tener fruta y empezamos a exportar, porque desde un comienzo tuvimos claro que el tema frutas en el mercado interno no es rentable para nada. Entonces ahí empezó la exportación", expresa el productor. Y - como quien no quiere la cosa - conversando con amigos logran juntarse seis o siete, de los cuales quedaron cuatro empresas con una particularidad: ninguna tenía galpón propio. - "Se nos complicaba muchísimo la comercialización de la fruta al no tener galpón propio. Justo salió el remate judicial de lo que era el empaque y cámara frigorífica de Guzzo y pudimos comprarlo" - expresa y prosigue: "hoy hace cinco años que lo compramos y pasamos de juntar en el primer año 90 mil cajas, al año pasado en que exportamos 600 mil cajas. Hemos tenido un crecimiento increíble, mucha suerte, más allá que unos años el clima nos jugó una mala pasada. El año pasado tuvimos una producción excelente". Gracias a la nueva línea de empaque puesta en funcionamiento en mayo de 2005, Frutales pasó de realizar 320 mil cajas de fruta de exportación a 600 mil.

Por otro lado, en 2005 Frutales se convirtió en la primera empresa a nivel nacional que exportó a China. "En el viaje comercial que hizo Kirchner a China fue gente de la firma Ledesma y nosotros fuimos parte de eso". Además, la firma exporta a Rusia como principal mercado, a Ucrania, Bielorrusia, Croacia y Montenegro, la Comunidad Europea, Canadá y Sudáfrica.

Con el entusiasmo, la imaginación y la fuerza del ejemplo de los pioneros de San Pedro, Jaime y su gente comprueba día a día el valor del esfuerzo compartido, para crear y crecer juntos.



Entrevistado por: Paula Díaz

domingo, 4 de octubre de 2009

Sequía Mortal

En el extremo Sur de la Provincia de Buenos Aires, un lugar llamado Stroeder es hoy un páramo desolado por la sequía con un costo ambiental altísimo debido a la pérdida consecuente de suelo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Los Argentinos . Julián Marias habla de nosotros.

LOS ARGENTINOS SON ITALIANOS QUE HABLAN EN ESPAÑOL. PRETENDEN SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO INGLESES.
DICEN DISCURSOS FRANCESES Y VOTAN COMO SENEGALESES.
PIENSAN COMO ZURDOS Y VIVEN COMO BURGUESES.
ALABAN EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y TIENEN UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA.
ADMIRAN EL ORDEN SUIZO Y PRACTICAN UN DESORDEN TUNECINO.



Una vez alguien le pidió a un filósofo español, Julián Marías, muy conocedor del pueblo argentino y de sus costumbres y, con un gran cariño por nosotros, que hablara de los argentinos, pero con visión desde fuera del bosque y de toda pasión...

...Esto fue lo que dijo:

'Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros.
No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad.Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas.
Ellos mismos no se conocen.

Creen en la interpretación de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.
Tratan a Dios como 'El Barba' y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedral.

No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones. No discutáis con ellos jamás!!! Los argentinos nacen con sabiduría !!! Saben y opinan de todo!!! En una mesa de café y en programas de periodistas / políticos arreglan todo.

Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires. Hermanos, ellos son 'El Pueblo Elegido' ...por ellos mismos.Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento.

Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos... imposible.Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otro argentino.

No le habléis de lógica.La lógica implica razonamiento y mesura. Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones.

Cuando discuten no dicen:

No estoy de acuerdo, sino: Usted esta absolutamente equivocado.
Aman tanto la contradicción que llaman 'Bárbara' a una mujer linda; a un erudito lo bautizan 'Bestia', a un mero futbolista 'Genio' y cuando manifiestan extrema amistad te califican de 'Boludo'. Y si el afecto y confianza es mucho más grande, 'Eres un Hijo de Puta'.


Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente 'Si', sino 'Como No'. Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO. Cuando alguien les agradece, dicen: 'NO, de nada' o 'NO'... con una sonrisa.


Los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema. Cualquier argentino dirá que sabe como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre de Africa y enseñar economía en USA.


Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman... 'Rebalanceo de Ingresos', a un incremento de impuestos... 'Modificación de la Base Imponible' y a una simple devaluación...
'Una Variación Brusca del Tipo de Cambio'. Un Plan Económico es siempre... 'Un Plan de Ajuste' y a una Operación Financiera de Especulación la denominan... 'Bicicleta'.

Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de si mismos y la realidad. Tienen un altísimo numero de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia. Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.

Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a si mismo como liberados.
Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes.
Son racistas al punto de hablar de... 'cabecitas Negras'.


(*) Filosofo - Catedratico - Politico
Escritor y Periodista
ESPAÑOL

domingo, 13 de septiembre de 2009

Endeudados y con renta en baja, productores de San Pedro refuerzan la lucha

En pleno paro agropecuario, lanacion.com habló con pequeños productores sobre sus dificultades para trabajar; cuentan por qué se pierden frutales y avanza la soja y hablan de la caída del empleo


Fuente : La Nación 31.08.2009 |

viernes, 11 de septiembre de 2009

Estado de los cultivos frutícolas en la zona de San Pedro - Datos al 11 de septiembre de 2009 -

Naranjas de ombligo (Washington Navel):

Ya no se observa fruta sobre las plantas. Estas se encuentran en la etapa de botón floral con abundante brotación . El estado sanitario es bueno, se observan ataques leves de cochinilla blanca del tronco y síntomas leves de mancha grasienta y fumagina.

Durazneros:

Flordaking: las plantas se encuentran en fruto cuajado. Es destacable la uniformidad y abundancia de frutos que se observa. No se registraron problemas sanitarios importantes, sólo existe un leve ataque de piojo de San José en algunas plantas.
Hay que recordar que en este estado fenologico, las temperaturas críticas es de 2ºC bajo cero. Las heladas ocurridas en los últimos 10 días, no han afectado a los lotes, debido a que fueron de muy baja intensidad y duración.

Flavorcrest/ Dixiland : El estado fenológico de Flavorcrest corresponde a caída de pétalos y en Dixiland al de plena floración e inicio de brotación. En ambas variedades se observó una muy buena uniformidad y abundancia de flores y un estado sanitario similar al descripto para Flordaking. Las temperaturas críticas para estos estados son de -3ºC a -3.5ºC lo que implicó que no se observen daños por las heladas ocurridas en los dos últimos días, donde las temperaturas mínimas fueron superiores a estas.

Arándanos:

O´neal: las plantas se encuentran en fruto cuajado y comienzo de brotación, con una muy buena uniformidad y abundancia de frutos . Recordar que la temperatura crítica para este estado fenológico es de -2ºC (el estado más susceptible al daño por frío es caída de pétalos y ya a sido superado, pero es recomendable observar cada lote particular). Las heladas ocurridas no han producido daños en los lotes observados. El estado sanitario general es muy bueno, solo se observó algunos tizones en ramas.

Recomendaciones:

Realizar aplicaciones preventivas en plena floración en lotes de duraznos contra Podredumbre Morena y Mancha bacteriana. Uno de los productos recomendados puede ser Oxicloruro de cobre o Hidróxido de cobre a 150gr/hl.

Situación de los empaques:

La campaña 2009 está llegando a su fin, trabajando naranja Valencia de Entre Ríos con diferentes destino. Se está a la espera de un cargamento de dos barcos con limones, pero no de esta zona.
Según los empaques consultados se prevé que el volumen exportado en esta campaña sea muy inferior a la del año pasado, lo cual ampliaremos en el próximo boletín.

Fuente:
INTA. EEA San Pedro. Ruta Nac. 9, km 170 (B2930ZAA), San Pedro, Buenos Aires, Argentina - © 2007

martes, 8 de septiembre de 2009

Excelentes pinturas, con un toque de nostalgia...

Emocionantes mágenes que nos acompañaron en los viajes familiares, en las vacaciones, en nuestros sueños de ser parte del campo.
Adriana Fascie
Click (luego complete el código para descarga normal)

sábado, 22 de agosto de 2009

Un poco de Astronomía...

Aporte de Laura.
Click (luego complete el código para descarga normal)

jueves, 20 de agosto de 2009

Anuncios del Nuevo Ministro de Educación de la Nación

A poco de asumir, Alberto Sileoni reconsidera la situación educativa hoy en el país desde su amplia experiencia e hizo algunos anuncios al respecto: Ver

miércoles, 19 de agosto de 2009

Abuso del Alcohol

La vida de un joven hoy en día está más que nunca bombardeada de estímulos orientados hacia hábitos de consumo. Esta realidad y sus efectos se evidencian desde el frente del aula permanentemente. El rendimiento académico disminuye severamente, las conductas de riesgo se asumen casi incondicionalmente y los actos discriminatorios que desembocan en violencia física y vandalismo no parecen tener fin por estos días en San Pedro. El problema tiene varios frentes por lo que es necesario un abordaje conjunto y coordinado. Uno de ellos es el consumo de alcohol como ritual de esparcimiento: Documentémosno

lunes, 17 de agosto de 2009

General José de San Martín


Su lugar en la construcción de la identidad nacional argentina

Hoy, 17 de Agosto, conmemoramos el 159 aniversario del fallecimiento de nuestro héroe nacional. La figura de San Martín tiene el primer lugar dentro de la versión de la historia que ha circulado en las escuelas argentinas, a través de las cuales se ha conformado la identidad de muchos de los ciudadanos y ciudadanas de este Estado latinoamericano. A San Martín se lo ha considerado Padre de la Patria, fundamentalmente a través de la ingente obra de Bartolomé Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación americana.

domingo, 16 de agosto de 2009

Disparador

Los bárbaros de Internet inauguran nuevas formas de acceder al saber.

Por: Marcelo A. Moreno

Que el sencillo pero elaborado hecho de que en 1965 el científico Lawrence Roberts haya concertado una computadora en Massachusetts con otra en California a través del teléfono terminara deviniendo, en pocas décadas, en la mayor fuente de información y conocimiento de la historia -esto es, Internet- es algo que nadie nunca se atrevió siquiera a imaginar y que se puede endilgar a la "magnífica ironía", como la nombrara Borges, de algún dios o a lo que tendemos, por pereza intelectual, a llamar milagro.

Lo cierto es que esa suma del saber al alcance de un click -en una cifra casi infinita y completamente inimaginable de letras, imágenes y sonidos- está barriendo con las formas de aprender y de acceder al conocimiento.

Más allá del ejercicio de "copiar y pegar" -que crece con feroz vigor en los trabajos universitarios- hay una nueva manera de abordar el saber, que privilegia la velocidad y la diversidad.

Los iniciados en este tipo de aprendizaje son, por lo general, damas y caballeros educados en la cultura audiovisual, es decir, seres capaces de decodificar desde muy pequeños el mensaje de un spot televisivo de una duración de, por ejemplo, 25 segundos. Son los mismos que escriben a velocidad del rayo mensajes de texto que sólo otros congéneres pueden descifrar y contestar sin distraerse en pérdidas de tiempo denominadas ortografía o sintaxis.

"No sé lo que quiero pero lo quiero ahora" es una frase emblemática que dejaron los años 90. Esa apurada angustia por el acceso define, en parte, la mecánica más utilizada en Internet. Y esto lleva, a su vez, a una cultura regida por el zapping y el surfeo, caracterizada por un navegar a menudo curioso y epidérmico.

En la vereda opuesta surge el ya antiguo rostro del pensamiento científico: un saber en profundidad construido morosamente y en detalle como un universo arduo y complejo.

El escritor italiano Alessandro Baricco ha llamado a los colonos de Internet bárbaros que acampan en Google. Y el sentido no es peyorativo, ya que los compara con aquellos que transformaron el desorden de un imperio en descascarada decadencia en un nuevo sistema que terminó -para bien o para mal- en el orden feudal. Más aún, apuesta a que esta mutación global acabará justamente con la dicotomía entre superficialidad y profundidad.

Lo comprobable -comenta un joven amigo filósofo- es que Internet es la biblioteca de las bibliotecas y nunca antes en la historia tan inconmensurable cantidad de conocimiento estuvo al alcance de millones a una velocidad inconcebible. Y que hoy ya resulta imposible inquirir en cualquier saber sin el auxilio de la red.

Es cierto que la mayoría prefiere utilizar esa dilatada maravilla como simple entretenimiento. Y también es cierto que las empresas que ofertan en la red ofrecen mucho más aquello que resulta más fácil de digerir, la diversión convenientemente regurgitada -cultura popcorn-, que otras peripecias de más altas miras.

Pero quizá podemos abandonarnos al optimismo y pensar que acaso lo que tenemos delante en una pantalla formada por píxeles sea el primer peldaño de una forma de conocimiento apenas en etapa de formulación.

sábado, 15 de agosto de 2009

invitación

Por el presente invito a todos los docentes de esta escuela a participar aquí con sus opiniones personales y/o referencias bibliográficas digitales a fin de enriquecer nuestro desempeño. Muchas Gracias
Fernando A
Calderón

viernes, 14 de agosto de 2009

El agua y la Vida no se negocian


Aporte de la profesora Laura Harsch

jueves, 13 de agosto de 2009

Cultivo bajo cubierta


Riego a bajo costo

miércoles, 12 de agosto de 2009

Los espacios agrarios en Latinoamérica

Click
Investigación de Medio

Uso del Blog en la clase presencial

Click

martes, 11 de agosto de 2009

Educación sexual

Sinopsis: La nueva Ley de Educación Sexual Integral apunta a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, así como a educar a nuestros adolescentes. Jonathan Barrios, Alejandra y Elián, nos cuentan cómo la educación sexual mejoró sus vidas. Especialistas entrevistados: Annie Mulcahy, Lic. Irene Gojman y las docentes Sandra Martilotta y Andrea Manyini.
Click

lunes, 10 de agosto de 2009

Beneficios de beber Te verde

Aporte de la profesora Laura Harsch

Click
(luego complete el código para descarga normal)

Padres Malos

Aporte de la profesora Laura Harsch

Click
(luego complete el código para descarga normal)

Tener memoria es crear conciencia para la humanidad.

Aporte de la profesora Laura Harsch

Click
(luego complete el código para descarga normal)

sábado, 8 de agosto de 2009

viernes, 7 de agosto de 2009

INTA SAN PEDRO

Estado de los cultivos frutícolas en la zona de San Pedro

Naranjas de ombligo (Washington Navel):

La cosecha presenta distintos grados de avances, pero en general ya está finalizando. Los frutos presentan calibres grandes con un diámetro de 8 cm o superior .
Las heladas ocurridas durante los últimos días de julio, ha provocado daños de gran intensidad en los lotes que no contaron con protección viéndose, en estos lotes, interrumpida la cosecha.
En los lotes en general se observó una escasa o nula brotación nueva. El estado sanitario es bueno. Se observa leve presencia de pulgón negro en hojas, cochinillas roja australina y algodonosa intensa según los lotes en frutos y hojas. Daño leve de minador en hojas de últimas brotaciones.

Durazneros:

Flordaking: las plantas evidencian inicio de actividad vegetativa. En las yemas florales predomina el estado de punta rosa aunque se observa un bajo porcentaje de yemas en estados más avanzados (pistilos visibles o flor abierta) . No se observan problemas sanitarios importantes, sólo existe un leve ataque de piojo de San José en algunas plantas.
Dixiland / Flavorcrest: no se observan signos evidentes de actividad. Las yemas se encuentran en estado de reposo. El estado sanitario es comparable a lo descrito para Flordaking.

Arándanos:

Milenia / Santa Fe: predomina el estado de yema hinchada aunque también se observan, aunque en menor proporción, yemas en estado de botón rosado y flor abierta. El estado sanitario es bueno.
Blue Crisp: predomina estado de yema hinchada aunque es irregular entre plantas. En algunas se observa predominancia de yemas en botón rosado y un porcentaje apreciable de flores abiertas. Leve daño de tizón en ramas del último crecimiento.

Horas de frío acumulados:

Una breve mención merecen los valores de acumulación de frío invernal que se están verificando en la presente temporada y conviene recordar la importancia de este aspecto en los frutales de hoja caediza (duraznero, nectarina, ciruelo, etc.) como un requisito fundamental que contribuye a un adecuado cumplimiento de las etapas de floración y brotación en cuanto a calidad y cantidad.
Las horas y unidades acumuladas al 6 de agosto, se observan en la tabla de abajo.


Horas

Unidades

Horas y Unidades de frío acumuladas a partir del 01/05/09

635

735.5

Acumulación media al 31 de Julio (1965/2008)

443

635.2

Acumulación media al 10 de Agosto (1965/2008)

499

720.5

Recomendaciones :

Realizar aplicaciones preventivas a yema hinchada contra Podredumbre Morena, Torque, Viruela entre otras. Prestar especial atención a los productos elegidos si las variedades ya han pasado el estado fenológico antes mencionado, para evitar daños.

Situación de los empaques :

Continúa la exportación de fruta cítrica a Europa principalmente con excepción de Rusia. Con respecto al mercado interno se está enviando fruta cítrica a mercados concentradores, súper e hipermercados. Los precios se mantienen sostenidos.

Los empaques de la zona están trabajando con fruta proveniente de Entre Ríos principalmente debido a la escasa fruta en la zona.

lunes, 3 de agosto de 2009

sábado, 1 de agosto de 2009

viernes, 31 de julio de 2009

Conservación de Forrajes bajo la Técnica de Silos al Vacio

AUTOR: Ing.Agr.MSc. Alirio García Morales.* Tomado de la Revista Noticias Agrícolas de FUSAGRI.
La producción ganadera en el trópico basa su alimentación en los pastos y el desarrollo de éstos dependen en gran parte de las lluvias, las cuales se caracterizan por su estacionalidad, lo que se traduce en épocas de abundancia de forrajes y otras con enormes deficiencias afectando la producción de carne y leche y por ende la rentabilidad de las fincas.

El objetivo es mantener un suministro uniforme de alimentos (pastos y forrajes) en calidad y cantidad a lo largo del año. Una manera de resolver este problema es estableciendo un sistema de conservación con el excedente de forrajes en las épocas de abundancia para transferir su utilización a los períodos de deficiencias.

Para lograr esto existen diversas alternativas tales como heno en pié, henilaje, henificación y el ensilaje. En esta ocasión se hace énfasis en este último y concretamente en el proceso de ensilaje al vacío.

ENSILAJE: es una técnica de conservación de pastos y forrajes que consiste en almacenarlo fresco bajo condiciones anaeróbicas (sin aire) para provocar un proceso de fermentaciones parciales por la acción de ciertas bacterias sobre los carbohidratos. Estas bacterias se alimentan de los carbohidratos presentes y rápidamente producen acido acético y acido láctico los cuales al alcanzar cierto nivel detienen la acción bacteriana creando las condiciones propicias para que el forraje pueda conservarse, en cuyo caso se denomina “silaje”.

La calidad del forraje conservado depende de la especie utilizada, de su manejo agronómico, del estado vegetativo o edad de cosecha y de la eficiencia del proceso de conservación.

Cuando ocurre el proceso de corte del forraje, las células vegetales continúan respirando, lo que ocasiona el desdoblamiento de los azúcares los cuales se descomponen en anhídrido carbónico y agua con desprendimiento de calor, si este proceso continúa en presencia de aire los pastos y forrajes van perdiendo sustancias nutritivas de alto valor. Mediante la extracción del aire en forma rápida y en alto porcentaje se garantizará que las células mueran y que los organismos aeróbicos actúen en menor grado, permitiendo así la acción de los organismos anaeróbicos que producirán una fermentación acidoláctica, la cual es el proceso ideal para la conservación de forrajes y que solamente ocurrirá en un ambiente de ph bajo y en ausencia de aire.

El material conservado presentará un color verde suave, un agradable aroma azucarado, tejidos de consistencia dura y un sabor fuertemente ácido.

La extracción del aire en los silos se puede realizar generalmente compactando con el tractor, con una máquina compactadora o con una Bomba de Vacío. A su vez los silos pueden ser de diversos tipos: Bunker, Zanja, Torta, Trinchera, Silo Torre, Silo Press o Salchicha y Silo Al Vacío o Español.

SILOS AL VACIO: también conocida como silo español y fue desarrollada en Venezuela mediante una investigación conjunta entre FUSAGRI y Polímeros del lago. Consiste en depositar la masa forrajera en capas de 30 a 40 cms de ancho sobre una lámina de plástico negro de polietileno de baja densidad (PEBD) de 225 micrones de espesor. El ancho generalmente es de 6 metros y su longitud es variable (entre 10 y 30 mts) dependiendo de la cantidad de pasto a conservar y del tamaño del rebaño a alimentar.

El pasto o forraje cortado se va colocando uniformemente sobre el paño base, sin comprimirlo o aplastarlo, sólo con unos ligeros pases para garantizar la forma del silo y para asegurar que suba el tractor. Luego que alcanza la altura deseada (entre 2 y 3 metros) se procede a cubrir el silo con otra lámina de PEBD, previamente, cuando el pasto alcance dos terceras partes de su altura se coloca una tubería perforada de plástico de una pulgada o de tres cuartos de pulgada con perforaciones cada 15 cms. El tubo a manguera se sitúa a lo largo del silo en su parte central, cerrado en un extremo y cubriendo como mínimo las tres cuartas partes de su longitud, para luego proseguir con el llenado. Fuera del sitio se deja un metro de la manguera sin perforar para ser conectada a la “bomba de vacío” por medio de una junta universal.

De inmediato se procede al sellado de las dos láminas de plástico en una franja de 20 cms de ancho, este sellado se realiza con una pistola de aire caliente, aplicando el calor entre las dos láminas a cerrar, el calor afloja el plástico y permite la unión de las dos láminas, se recomienda apoyar el borde a sellar sobre una tabla y pisar el plástico caliente con un rodillo (los que se utilizan para pintar).

Una vez que se ha sellado herméticamente y tenemos una especie de bolsa grande procedemos a extraerle el aire con la bomba de vacío. Esta operación depende de la capacidad de la bomba y del tamaño del silo. Generalmente se utiliza una bomba que extrae 68 metros cúbicos de aire por hora lo que permite concluir el vacío en un silo de 80 toneladas métricas.

Al final de la extracción del aire el volumen del silo se reduce en un 40 a 50% en ese momento el vacuómetro registra 300-450 mmHg. Se debe observar la lámina de plástico arrugada y adherida fuertemente a la masa del forraje. A las pocas horas de extracción la lámina se va despegando del forraje debido a la producción de anhídrido carbónico (CO2) consecuencia del desdoblamiento de los azúcares presentes. Este gas es beneficioso y el plástico es permeable al mismo.

Transcurridos 21 días se habrá realizado completamente el proceso de fermentación y el material vegetal se encontrará listo para ser consumido por los animales.

En resumen podemos afirmar que el sistema de conservación de pastos conocido como Silos Al Vacío garantiza que el proceso de fermentación se realiza en un medio anaeróbico, ya que se extrae el aire con una bomba de vacío y se logra la hermeticidad del mismo debido a que el material se conserva en una gran bolsa sellada por todas partes. Como beneficios adicionales se tiene que los equipos utilizados son poco costosos (bomba de vacío y pistola soldadora), ocurre menos desgaste de maquinarias agrícolas (sólo se requieren dos tractores), el material ensilado no se compacta y por lo tanto puede ser disgregado fácilmente, el forraje conserva su calidad aún con cortes grandes (mayores a una pulgada) y las pérdidas son menores al 5%.

El modelo agroexportador

Click

Campaña del desierto

Click

Argentina -La formación de un país

Click

jueves, 30 de julio de 2009

El Cliclo del Agua

Click

ADN. La molécula de la vida

Click

La Célula (Unidad morfológica y funcional de la vida)

Click

Ver Más

Biotecnología: Organismos modificados genéticamente

Click

Mosquitos, usados para diseminar vacuna mediante su picadura

Miércoles 29 de julio, 8:08 PM
(AP) - En un audaz experimento en Europa, los científicos utilizaron mosquitos como si fueran jeringas voladoras, para distribuir una "vacuna" de parásitos vivos del paludismo mediante las picaduras de esos insectos.
Los resultados fueron sorprendentes. Todos los miembros del grupo que fue picados adquirieron inmunidad al paludismo o malaria. En cambio, quienes estuvieron en otro grupo no vacunado desarrollaron el padecimiento más tarde, al ser expuestos a los parásitos.
El estudio fue apenas una pequeña prueba, y sus procedimientos no serían prácticos a gran escala. Sin embargo, muestra que los científicos podrían estar finalmente en el camino correcto hacia el desarrollo de una vacuna efectiva ante una de las enfermedades que más gente mata.
Una vacuna que utiliza parásitos vivos modificados ingresó apenas a la etapa de pruebas con humanos.
"Las vacunas contra la malaria están avanzando del laboratorio al mundo real", escribió el doctor Carlos Campbell en un editorial que acompañó al estudio, el jueves, en el New England Journal of Medicine. Campbell trabaja para el Programa de Tecnología Apropiada en Salud (PATH, por sus siglas en inglés), una organización global de salud, con sede en Seattle.
El nuevo estudio "nos recuerda que el parásito completo del paludismo es el agente de inmunización más potente, incluso cuando es difícil desarrollar una vacuna de esta forma, y otros candidatos líderes podrían usar una estrategia distinta", escribió.
El paludismo mata a casi un millón de personas al año, en su mayoría niños de menos de 5 años, y especialmente en Africa. Los mosquitos que portan el agente patógeno lo inyectan en estado larvario en la piel al picar. Los parásitos viajan al hígado, donde maduran y se multiplican.
De ahí, entran en el torrente sanguíneo y atacan los góbulos rojos _en la etapa que enferma a la gente_.
Los infectados pueden desarrollar inmunidad al paludismo si se exponen a la enfermedad muchas veces. La droga cloroquina puede matar a los parásitos en la etapa sanguínea y final, cuando son más peligrosos.
Los científicos trataron de aprovechar esos dos factores, usando cloroquina para proteger a la gente, mientras la exponía gradualmente a parásitos de la malaria y permitían que se desarrollara la inmunidad.
Asignaron a 10 voluntarios dentro de un grupo que recibiría la "vacuna", y a cinco más a otro grupo, para realizar comparaciones.
Ello permitiría que se desarrollara el efecto de la "vacuna". Luego, vino una prueba para determinar si funcionaba.
Las 15 personas dejaron de tomar cloroquina. Dos meses después, todas fueron mordidas por mosquitos infectados por el paludismo. Ninguna de las 10 en el grupo vacunado desarrolló parásitos en el torrente sanguíneo, a diferencia de lo que ocurrió en el otro grupo.
El estudio se realizó en un laboratorio en la Universidad de Radoud, en Nijmegen, Holanda, y fue financiado por dos fundaciones y una donación del gobierno francés.
"Esto no es una vacuna" como producto comercial, sino una forma de mostrar cómo los parásitos completos pueden ser usados como vacuna para proteger contra la enfermedad, dijo uno de los investigadores holandeses, Robert Sauerwein.
En la internet:
HASH(0x980a324)

martes, 28 de julio de 2009

ALEJANDRO PISCITELLI FILOSOFO, EXPERTO EN NUEVAS TECNOLOGIAS

"El libro y la pantalla están en conflicto?

Celdas de hidrógeno: ¿Un avance en energía portátil?

Muchos de nosotros vimos en el colegio o en la universidad el proceso de electrólisis. Cortábamos una botella de agua mineral por la mitad, le hacíamos dos agujeros abajo y colocábamos allí dos palitos de carbono, extraídas de una pila AA desarmada.

Una vez sellados los palitos, colocábamos en el recipiente agua con limón y por debajo conectábamos una pila de 9V. Rápidamente empezaban a aparecer burbujas alrededor de los carbonos. En uno hidrógeno y en el otro oxígeno resultado de la separación de la molécula de agua en sus componentes.

En 1839, Sir William Grove , conocedor del proceso de la electrólisis, tuvo la gran idea de pensar si se podía crear la reacción inversa. Se preguntó si de la misma manera que al alimentar de electricidad al sistema se podía generar hidrógeno y oxígeno, se podría crear electricidad teniendo hidrógeno y oxígeno. Grove empezó a experimentar y pudo confirmar su hipótesis inventando la primer fuel cell , o celda de combustible , nombre que fue utilizado por primera vez 50 años más tarde por los científicos Ludwig Mond y Charles Langer.

Las fuel cells generan electricidad de manera silenciosa, eficiente y sin polución. Contrariamente a las fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles, el único producto resultante es el agua. De manera muy técnica, el fuel cell se puede describir como un dispositivo conversor de energía electroquímica: convierte el oxígeno y el hidrógeno en agua generando energía eléctrica.


Cómo funciona una celda de combustible o "fuel cell" (en inglés) *(ver video anterior en este sitio de investigación y desarrollo Nacional)

Otro dispositivo electroquímico que conocemos es la pila. Almacena todos los químicos en su interior, realizando también conversiones. Sin embargo, éstas eventualmente se acaban: la batería muere y debe ser recargarda o desechada. En el caso de un fuel cell, estos químicos se renuevan constantemente evitando la creación de desechos.
La fuel cell está compuesta por un electrolito cuyo objetivo es separar los dos componentes (hidrógeno y oxígeno en este caso) y los electrodos o catalizadores donde ocurren las reacciones químicas generadoras de electricidad.

Existen unas 6 tecnologías principales de fuel cells. La preferida para autos eléctricos es la denominada Polymer exchange fuel cell o PEMFC que opera a temperaturas entre 60 y 80 grados Celsius.
Por Rodrigo Herrera Vegas. Martes 28 de julio de 2009 para lanacion.com

JUAN CARLOS TEDESCO, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO

"Incluir nuevas tecnologías en la educación será prioritario"

lunes, 27 de julio de 2009

domingo, 26 de julio de 2009

Guía de Sanidad para el control del HLB



Establecen una nueva reglamentación para prevenir una enfermedad de los cítricos.
En el marco del Programa Nacional de Prevención de HLB –Huanglongbing, anteriormente denominada Greening- del que participan la SAGPyA, el SENASA, el INTA, el INASE y representantes del sector productivo, se estableció una nueva reglamentación para proteger la citricultura local.
Según se informó desde el INTA San Pedro, esa normativa “propone que las plantas cítricas de vivero, el plantel de las plantas injertadas, los portainjertos y las plantas terminadas se produzcan y mantengan en ambientes protegidos bajo cubierta y malla antiinsecto”. Por otro lado, “reafirma el requisito que sólo autoriza la plantación de plantas cítricas y/o sus partes con origen identificado mediante la Guía de Sanidad para el Tránsito de Plantas y/o sus Partes”.
La enfermedad es producida por una bacteria transmitida por una chicharrita y produce la muerte de plantas cítricas cualquiera sea su especie y variedad. Fue detectada en Brasil hace 5 años, muy cerca de plantaciones argentinas. Si bien en nuestro país no está presente, desde el 2005 se viene trabajando para prevenir su ingreso.
La primera detección fue en China, país donde “se produjeron estragos que afectaron seriamente la producción”, según informaron desde el INTA.
El SENASA abrió una consulta pública para permitir a los ciudadanos opinar sobre los contenidos de esa nueva reglamentación en la página web www.senasa.gov.ar, hasta el sábado 15 de agosto de 2009. Pero para quienes no estén familiarizados con esta herramienta, las tres instituciones recibirán consultas y aportes hasta el 7 de agosto en:
• SENASA: Oficina San Pedro. Ing. Gustavo Rolfo. Pellegrini 541. Tel: 03329-420900/ 422115. e-mail: senasasp@arnet.com.ar.
• INASE: Oficina San Pedro. Ing. Silvana Babbitt. Ituzaingo 999. Tel: 03329- 430440. e-mail: sanpedro@inase.gov.ar.
• INTA: AER San Pedro. Ing. Manuela Gordó. Mitre 299. Tel: 03329-426375. e-mail: mgordo@correo.inta.gov.ar
Publicado por Noticias San Pedro el viernes, julio 24, 2009

sábado, 25 de julio de 2009

Todo batata



Ing. Agr. Héctor Martí

Editorial
Editorial por Héctor Martí. Coordinador del Proyecto "Obtención de clones de batata (Ipomoea batatas L. (Lam)) de doble propósito con propiedades funcionales y adaptados a diversas zonas ecológicas argentinas". hmarti@correo.inta.gov.ar

Oportunidades para la exportación

La comercialización de batata entre países suma más de 130.000 toneladas anuales (FAO, 2009), casi la misma cifra de la producción nacional. El 60% de la importación mundial la concentran el Reino Unido (35.100 toneladas), Canadá (26.500 toneladas), y Japón (16.232 toneladas). El 67% de la exportación mundial la efectúan Estados Unidos (39.000 toneladas), China (22.000 toneladas), Israel (14.500 toneladas) e Indonesia (11.200 toneladas). Aunque creemos que contamos con las condiciones para tener una mayor presencia en la exportación, en los últimos años Argentina ha exportado entre 0 y 220 toneladas. Así también lo creen empresas extranjeras vinculadas al comercio internacional, quienes han manifestado su deseo de iniciar proyectos de producción para lograrlo. Sin embargo para que muchas empresas argentinas puedan exportar deben cumplir una serie de requisitos tecnológicos y de organización. Entre los primeros: desde los cultivares apropiados hasta las técnicas de producción, conservación y empaque. En lo organizativo, lo relativo a la necesidad de certificar por algún protocolo aceptado internacionalmente como Eurepgap; y de asociar a pequeñas empresas para reducir costos y operar en la escala apropiada.

Los cultivares más solicitados son de pulpa anaranjada, como Beauregard y Covington, aunque también se exportan de piel morada y pulpa clara. El INTA ha evaluado Beauregard en varias localidades del país con resultados satisfactorios, pero para producir batata de exportación debería cambiarse el actual sistema de lavado que utiliza un tambor giratorio. Esto produce golpes y magulladuras que son puerta de entrada de hongos que provocan la pudrición de las batatas durante el viaje. También se deberían usar cámaras con temperatura y humedad controladas para el curado y conservación hasta el momento del despacho a destino. Los aspectos organizacionales no son menos importantes. La certificación significa no solo cumplir con requerimientos de cultivo, sino también con aquellos relacionados con el bienestar de los operarios y la preservación del medio ambiente.

Ahora bien, si queremos que los beneficios de la exportación lleguen no solo a los grandes sino también a los pequeños productores, entonces hay que pensar en formas asociativas. Hay ejemplos en el mundo que muestran que este camino es posible. Antes de 2004, Honduras exportaba cantidades ínfimas y a partir de un programa de asistencia técnica y organización en el que participaron 300 productores -muchos de los cuales no la cultivaban-, se lograron exportar 825 toneladas en 2004, 1.476 en 2005, y 3.253 en 2006 a Canada, Holanda y el Reino Unido. Otro caso notable es el de la cooperativa Delta, de Nueva Zelanda, formada por 22 productores de batata que se unieron para exportar. La imagen de país “limpio y verde” y la posibilidad de producir cuando los competidores (EEUU e Israel) no pueden hacerlo, unidos a una agresiva política comercial, les permitió tener una importante presencia en el mercado inglés. Estos ejemplos demuestran que con tecnología y organización, la exportación de batata desde Argentina puede ser una realidad

viernes, 24 de julio de 2009

La Rural de Palermo: Desde el 23 de Julio hasta el 04 de Agosto

Por 123º el campo viaja a la ciudad para vivir la Exposición Rural '09

La muestra agropecuaria más antigua y tradicional de América Latina y una de las más importantes del mundo abrió sus puertas el día 23 de julio hasta el 4 de agosto. Como todos los años, será un centro de negocios ineludible para el mercado agropecuario y una visita obligada para turistas y público general.

*Calendario de eventos: Click
*Mapa: Click

Disfruta tu café

Contribución de Marcelo:
Clickee aquí y complete el código para descarga normal

jueves, 23 de julio de 2009

Felíz día del Payador

miércoles, 22 de julio de 2009

El clipse solar total de hoy visto desde Asia

click aquí

Alternativas en el almacenamiento de energía

Las energías alternativas como la solar y la eólica están tomando protagonismo en el mundo entero. Sus tecnologías progresan día a día. Pero sin duda, hasta que no se resuelva el problema de su almacenamiento, el ascenso hacia la cima del "monte sustentabilidad" como lo llaman algunos, seguirá siendo resbaladizo.

Tomemos el ejemplo de los automóviles eléctricos. Tal como lo proyecta el visionario Better Place , si lográramos cargarlos de electricidad generada con energías renovables (como solar o eólica) pero sin tener que tirar a la basura sus baterías contaminantes y sin agotar las reservas mundiales de litio, tendríamos en nuestras manos un sistema de locomoción que podría llamarse sustentable.

Queda claro que las energías renovables son el principio de la solución hacia la sustentabilidad, pero tenemos que lograr almacenarlas para utilizarlas cuando las necesitamos y no únicamente cuando sopla el viento o sale el sol. Un litro de nafta contiene más de 34.000 millones de joules de energía. Un número casi mágico. La naturaleza tardó millones de años en crearlo. Nuestra civilización se ha construido en base a ella. Sin duda, estamos todavía lejos de poder recrear semejante densidad de energía y menos aún de manera limpia y renovable.

Existen principalmente cuatro formas de almacenar energía a gran escala:

Química Eléctrica Mecánica Térmica

Almacenamiento químico

Es el más utilizado: son las baterías de todos nuestros dispositivos electrónicos, del sistema de arranque de nuestros vehículos e inclusive de las instalaciones solares hogareñas. Es una tecnología contaminante e impráctica, sobre todo a gran escala.

Almacenamiento eléctrico

Se basa en capacitores y no es perjudicial para el medioambiente. Fue descubierto en 1745 por Ewald Georg von Kleist . Los capacitores simplemente almacenan electricidad entre dos placas y pueden recargarse indefinidamente. Su inconveniente es que guardan una baja cantidad o mejor llamada densidad de energía y por poco tiempo. Quizás el desarrollo de nuevos ultra-capacitores sea parte de la solución.

Almacenamiento mecánico

Basado en las famosas leyes de Isaac Newton, se está utilizando de maneras cada vez más ingeniosas y en principio no perjudican el medioambiente. Las tres formas mas difundidas son:

Bombas para almacenamiento hidroeléctrico: Consiste en un conjunto de bombas que hacen retornar agua a un reservorio aguas arriba de las turbinas. Si se considera la ecuación energética completa, queda claro que no solo no se gana sino que se pierde energía.
Una central hidroeléctrica genera electricidad de manera cuasi constante durante las 24 horas pero la demanda es irregular siendo generalmente la diurna mayor a la nocturna. Para no desperdiciar el excedente nocturno idealmente se debería almacenar esta energía para el día siguiente.
Si bien hacer subir un determinado volumen de agua para que recircule por la turbina requiere más energía de lo que luego genera, la ecuación en su totalidad es positiva porque de otra manera se hubiera desaprovechado la generación nocturna por completo.

Almacenamiento por aire comprimido: Este es un sistema de alguna manera similar al anterior. Durante las horas de baja demanda, se bombea aire dentro de cuevas subterráneas creando alta presión. Luego se aprovecha esta presión durante las horas de alta demanda para hacer girar unas turbinas generadoras.

Se bombea aire (2) hacia la cueva (1) logrando alta presión. El aire se almacena bajo tierra hasta el horario de demanda pico. Al necesitarse la potencia adicional, el aire comprimido hace girar las turbinas (3) y se genera electricidad gracias a un generador (4).
Se suele mezclar y quemar el aire comprimido con gas natural para evitar el efecto del enfriamiento que sufre el aire al expandirse, aumentado la eficiencia. Personalmente, esta quema de gas no la apoyo al tratarse de una energía no renovable.

Volantes (en el sentido físico de la palabra): Un volante es un disco con gran momento de inercia rotacional, un concepto similar al peso de un objeto pero aplicado a la rotación.
Los volantes son cargados y descargados a través de un motor/generador. El motor/generador toma energía de la red eléctrica para hacer girar el rotor del volante. Durante un corte de servicio o baja tensión el motor/generador brinda energía. La energía cinética almacenada en el rotor es transformada a corriente continua por el generador y luego a corriente alterna gracias a un inversor y un sistema de control.
Los volantes más avanzados están fabricados de fibra de carbono y rulemanes magnéticos. Estos pueden girar a velocidades de hasta 60,000 revoluciones por minuto. Ofrece adicionalmente la posibilidad de descargas sumamente rápidas comparadas con baterías basadas en reacciones químicas. Su principal inconveniente es poco tiempo de almacenamiento.

Almacenamiento térmico

Es un concepto bastante novedoso y se está utilizando mucho en los diseños españoles de plantas solares térmicas. Su funcionamiento consiste en colocar bajo el gran tanque de agua a calentar un contenedor de sal (cloruro de sodio). Una matriz de espejos concentra la radiación solar en el tanque de agua y el contenedor de sal y logran transformar en vapor el agua y hacer girar una turbina.

Cuando baja el sol, la sal que se encuentra en estado líquido entre 801 y 1465 grados Celsius (calentada previamente por la radiación solar) pasa a ser la protagonista y sigue calentando el agua evitando entonces el detenimiento de las turbinas. Una vez dimensionado correctamente el sistema, se tiene una planta solar funcionando las 24 horas del día.

El plan de Shai Agassi para los autos eléctricos, en el ciclo de charlas de la conferencia TED

Estas tecnologías logran mayor eficiencia al permitir aprovechar parte de la energía no utilizada sobre las horas de baja demanda pero todavía no resuelven el desafío de almacenar energía de manera transportable y limpia.

Si bien estamos encaminados, todavía deberemos esperar un tiempo para hacer sustentables nuestros autos, motos, notebooks y teléfonos celulares.

Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org

martes, 21 de julio de 2009

Nos salvamos otra vez!!!


Descubren una "cicatriz" gigante en la superficie de Júpiter

martes 21 de julio, 9:41 AM

CANBERRA (Reuters) - Un gran cometa o asteroide chocó contra Júpiter, y la zona de impacto cubre una superficie del tamaño de la Tierra, según muestran imágenes captadas por un astrónomo aficionado australiano.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en inglés) de la NASA confirmó el descubrimiento utilizando su gran telescopio infrarrojos en la cumbre del Mauna Kea en Hawái, dijo el programador informático Anthony Wesley, de 44 años, que descubrió la zona de impacto mientras miraba las estrellas en su casa.

La noticia del hallazgo de Wesley con un telescopio reflector de 37 centímetros en su jardín ha asombrado al mundo de la astronomía, y los científicos dicen que el impacto durará sólo unos días más.

Wesley dijo que tardó 30 minutos en darse cuenta de que un punto negro que giraba en las nubes de Júpiter el 19 de julio era en realidad el primer impacto observado por astrónomos desde que un cometa colisionó con el planeta gigante en julio de 1994.

"Pensé que probablemente sería simplemente un punto oscuro de una tormenta polar normal", dijo en su página web www.acquerra.com.au/astro.

"Sin embargo, mientras giraba más y mejoraban las condiciones de visión de repente me di cuenta de que no sólo era oscuro, era negro en todos los canales, lo que significaba que era realmente un punto negro", dijo Wesley desde su casa en Murrumbateman, al norte de Canberra.

Las fotografías muestran la zona de impacto, o "cicatriz", cerca de la región polar sur de Júpiter, con gases visibles en imágenes infrarrojas.

"Hemos tenido una suerte extraordinaria de estar mirando Júpiter en el momento adecuado, la hora adecuada, el lado adecuado de Júpiter para presenciar el acontecimiento. No podíamos haberlo planeado mejor", dijo el científico del JPL Glenn Orton al diario Sydney Morning Herald.

Orton confirmó que el punto era una zona de impacto y no un acontecimiento meteorológico localizado en la serpenteante superficie de Júpiter, similar al famoso punto rojo del planeta.

Thundercats, dibus de aquellos...

Clic aquí

lunes, 20 de julio de 2009

INTA: El frío viene bien para los duraznos pero en junio afectó a las naranjas

Uno de los indicadores que sirve para anticipar una campaña de duraznos es la cantidad de frío que se acumula en la etapa en la que la planta se prepara para brotar. Según el Boletín que periódicamente envía el INTA, las perspectivas son buenas, pero por otro lado, la helada ocurrida el 24 de junio disminuyó la producción de naranjas.

Según los registros que lleva el INTA desde 1965, las horas de frío acumuladas hasta el 15 de julio actual (434 horas con 7º o menos), superan el promedio histórico que para el 20 de julio es de 381. Lo mismo sucede con otro indicador que hace algunos años constituye una referencia más ajustada como lo son las “unidades de frío” que alcanzaron las 504,5 mientras que el promedio para el 10 de julio es de 452. Esto hace pensar que hasta el momento el año se presenta normal en lo relativo a la acumulación de frío invernal por lo que se espera que lo sea también la floración y brotación en variedades comercialmente plantadas de estos frutales.

Sin embargo, el pasado 24 de junio se produjo en la zona una helada de intensa magnitud que de acuerdo a los registros de la estación meteorológica de la EEA San Pedro fue - 5.0 ºC a 1,5 metros de altura y en abrigo meteorológico. Las mediciones realizadas sin abrigo meteorológico registrado durante 9 horas el punto de congelación y durante 6 horas por debajo de los -4.0 ºC. Con estos valores es esperable que se haya producido un daño importante en los cítricos. En la recorrida periódica que hace el INTA se observó que hay una leve incidencia de relacionada con este suceso. Si bien la cosecha se vio momentáneamente interrumpida, actualmente fue retomada en aquellos lotes que fueron protegidos y se comprobó ausencia de daño.

Finalmente el informe explica que se continúa la exportación de fruta cítrica, aunque las personas consultadas coinciden en que las ventas son lentas y que la campaña finalizará con una reducción considerable del volumen exportado desde la zona, comparando con los valores de la campaña 2008. Se atribuyen distintas razones además de la helada como la disminución considerable de la producción local, la disminución de compradores y de precios.

En los empaques también se observó que en hay naranja de ombligo proveniente de Entre Ríos que se procesa en la zona con problema de reducido tamaño y creassing, algo que no sucedió en nuestra zona. Al momento de realizar la visita a los empaques se estaban trabajando naranja de ombligo y mandarina Ellendale, así como ingresos de limón provenientes del NOA para ser exportados a través del puerto de San Pedro.

Información generada el 17 de julio de 2009

Ing. Agr. Manuela Gordo - mgordo@correo.inta.gov.ar
AER San Pedro - Mitre 299 - 03329-426375

Día del Amigo (?)

Resulta extraño que no se haya aprovechado nuestro satélite natural para instalar observatorios y equipos de medición, más aun que se vincule este acontecimiento con el del amigo, que por cierto merece festejarse en virtud de los valores como la verdad, el respeto, la razón, la solidaridad, la honestidad.

domingo, 19 de julio de 2009

sábado, 18 de julio de 2009

Más aportes de profes

Les envio el link de un articulo periodistico, llamado "La era del profesor desorientado".

Me parecio muy interesante y por eso se los mando.

*-Leer artículo
Saludos.
Matìas Actis